martes, 14 de agosto de 2012

FOLKLORE DE BOLIVIA
Bolivia es uno de los países más ricos en tradiciones, ritos, vestimentas, bailes y costumbres, en ningún lugar usted podrá encontrar tanto colorido en los trajes tradicionales que cobran vida ante la vista fulgurante de los espectadores.
Cual mágico y seductor espectáculo regalan en general las fiestas bolivianas, acompañada con la más pura música que América conserva aún intacta en territorio andino donde sus instrumentos nativos suenan al son de las melodías y los danzarines cantan y bailan haciendo las delicias de propios y extraños.
FIESTAS TRADICIONALES CIUDAD DE LA PAZ:
- Festividad del señor Jesús del Gran Poder. Mes de Mayo – Junio (movible)
- Entrada Folklórica Universitaria (Mes de julio)
- Fiesta de la Virgen de la Candelaria ( Copacabana) mes de febrero
FESTIVIDAD DEL SEÑOR JESÚS DEL GRAN PODER
Mes de Mayo – Junio (Movible)
Considerada la más importante de la ciudad de La Paz, tiene un origen mestizo, el mismo se debe a un lienzo de Jesús que apareció hace 70 años atrás en la zona de Ch´ijini. Es así que la imagen fue adoptada por los vecinos que se dedicaban al comercio de productos agrícolas los mismos que crearon la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder. En esta festividad se puede apreciar diferentes danzas típicas como: La Morenada, Tinkus, Tobas, Caporales, Negritos de los Yungas, Diablada, etc.
CIUDAD DE ORURO
CARNAVAL DE ORURO "FIESTA DE LA VIRGEN DEL SOCAVÓN"
Mes de Febrero.
Una de las mayores manifestaciones del Folklore Boliviano. Declarada por la UNESCO Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.
El Carnaval Orureño cuenta con una cantidad impresionante de comparsas folklóricas que participan en esta festividad religioso - espiritual, se exalta en las culturas Cordilleranas en donde la Fe en lo sobrenatural aparecen ligadas a sus costumbres y sincretismos religioso.
Dentro de las danzas mas representativas podemos mencionar entre las mas importantes a:
La Morenada.- es una de las danzas mas representativas de nuestra cultura, como se dice en la cultura andina para bailar Morenada uno debe tener dinero, ser "cocani" y estar dispuesto a cargar un traje de mas de 500 dólares y un peso que excede los 15 kilos por otro lado la vestimenta de las mujeres es un poco mas simple pero aun así exhibe también la riqueza de los Andes.
La Diablada.- la danza de la Diablada tiene su origen en la época colonial y representa la lucha entre el bien y el mal.
El Pujllay.- pujllay significa juego en la lengua quechua es un tiempo de fiesta entre los comuninarios del pueblo, una fiesta agrícola de la cosecha y de la fertilidad de la tierra .Esta danza se la caracteriza por llevar unos zapatos de madera con plataforma y espuelas bien afiladas.

Cultura de Bolivia

Indumentaria tradicional durante un festival en Bolivia.
Bolivia es un país localizado en pleno corazón de Sudamérica. Su parte Occidental contiene una extensa porción partidita de la cordillera de los Andes, y en donde se sitúa el Altiplano boliviano con inmensidad de riqueza como el lago Titicaca, los Salares de Uyuni y Coipasa donde las costumbre y tradiciones son tipicas de la Región. La parte sud-oriental limita con Paraguay y en la que podemos encontrar la region del Chaco, en donde existe una Riqueza cultural incalculable, además por el extremo oriental cuenta con una porción denominada Pantanal Boliviano.
Tipoy, vestimenta típica de los llanos bolivianos.
La vestimenta varía de acuerdo a la zona geográfica del país. En algunos lugares se comienza a usar la ropa ligera y en otras abrigadas, adecuada a la temperatura. En la zona del Altiplano es común ver multicolores, vestidos principalmente confeccionados con lanas de llama, alpaca, vicuña u oveja, que han sido teñidos utilizando colorantes naturales conocidos como añilina. Estas vestimentas capturan rápidamente la atención de los visitantes quienes, no siendo ajenos a su vistosidad, terminan adquiriendo vestuarios completos. El vestuario lleva incluido generalmente tejidos con patrones geométricos, ocasionalmente zoomorfos y antropomorfos, y barras conocidos como Aguayos o - en quechua - lliqllas. (El término awayo es voz quechua y significa tejer). Es común la presencia de estos elementos en comunidades de los aymaras, quechuas, urus y chipayas,huarani, tupihuarani con variaciones en tonos o colores dependiendo de cada comunidad. En las ciudades, los descendientes indígenas que migraron han adquirido también vestimentas características que tuvieron origen en tiempos de la colonia, y que con el tiempo ha dado origen a la palabra "cholo" y "chola". Las mujeres son las mejores representantes de esta herencia, pudiéndose diferenciar claramente el vestuario de mujeres potosinas, orureñas, paceñas, cochabambinas, chuquisaqueñas y tarijeñas. Incluso en La Paz, las comunidades afrobolivianas han sabido mantener tradiciones, música y por supuesto vestimentas características y muy diferenciables del resto sin significar esto una pérdida de vistosidad, galanura y belleza.
Las zonas orientales que comprenden los departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando, presentan características diferentes en cuanto al vestuario, debido al diferente clima que presenta la región oriental, la cual llana, calurosa y muy tropical. Otra vez, son las mujeres quienes muestran más ricamente toda la vistosidad del vestuario típico de esta región. Los vestidos son de una sola pieza, largos y de mangas cortas con bordes rematados de encajes o lazos de colores. Los "tipoy", que así se denominan a estos vestidos, están confeccionados con hilos suaves y coloreados con matices alegres y diseños floridos. Generalmente las mujeres no llevan sombrero pero prefieren los arreglos en los cuales una flor está sujeta a los cabellos, a veces trenzados en una pieza y a veces en dos. Los varones usan sombreros de ala ancha confeccionado de mimbre o cuero, muy adecuado para el trabajo en el campo donde la temperatura es agradable, aunque muchas veces demasiado elevada.

Música

La música popular folclórica boliviana ha sufrido muy pocas transformaciones debido al aislamiento geográfico del país. Todavía se utilizan instrumentos prehispánicos, como las variantes del Siku o de la quena. Algunas de las músicas típicas de las regiones orientales amazónicas y chaqueñas y andina bolivianas son el tinkus, el taquirari, la chovena, kaluyo, huayño, etc. Numerosas y muy variadas son las danzas típicas sea en las áreas oriental tropical como en las áreas andinas.
Aunque las tradiciones musicales de los Andes han evolucionado a partir de una serie de influencias preincaicas, incas, españolas, amazónicas e incluso africanas, cada región de Bolivia ha desarrollado tradiciones musicales características, así como danzas e instrumentos. El sonido de la música andina, desde el frío altiplano, es adecuadamente persistente y lastimero, mientras que el de la más cálida Tarija, con su complemento de extraños instrumentos musicales, ofrece unos tonos más vibrantes y llenos de colorido. Aunque la música original andina fue exclusivamente instrumental, las tendencias hacia la popularización de magníficas melodías han inspirado el añadido de incas apropiadamente trágicas, agridulces o taciturnas.
En el extremo oriental de las tierras bajas del norte de Bolivia, la influencia jesuita sobre el talento musical chiquitano, moxos y guaraní ha dejado un legado singular que todavía se pone de manifiesto y que se mantiene particularmente fuerte en las tradiciones musicales de la vecina Paraguay. Además de las aventuras económicas, los jesuitas estimularon la educación y la difusión de la cultura de la epoca entre las tribus. Artistas y músicos extremadamente capaces, los indios crearon instrumentos musicales de artesanía (los famosos violines y arpas que se fabrican actualmente en el Chaco), y aprendieron e interpretaron la música barroca italiana, incluida la misma ópera. Ofrecieron conciertos hasta en los lugares más remotos, con actuaciones de danza y teatro, que podrían haber competido a escala europea. En Bolivia, a los espectáculos de música popular se les llama peñas y funcionan en la mayoría de las grandes ciudades, tanto para los lugareños como para los turistas.

 Artistas

Imagen del grupo de rock Jade
Aunque en Bolivia existe una gran riqueza de talento musical por descubrir, los intérpretes más importantes empiezan a influir sobre las tendencias y los gustos musicales del mundo entero, gracias a sus grabaciones y actuaciones ocasionales en el extranjero.
Folklore
El grupo boliviano que más éxito ha conocido en el exterior es el de Los Kjarkas. Han grabado por lo menos una docena de álbumes, incluido el extraordinario "Canto a la mujer de mi pueblo". La canción titulada "Llorando se fue", del compositor boliviano Ulises Hermosa y su hermano Gonzalo Hermosa, fue grabada por el grupo frances con intérpretes brasileños Kaoma en 1989 y se convirtió en un éxito mundial con el nombre de Lambada. En junio de 1990, los hermanos Hermosa recibieron finalmente el reconocimiento oficial por la autoría de la canción. Otros grupos destacados dentro de este genero son:Savia Andina (conocido por sus canciones de protesta), Chullpa Ñan, Rumillajta, Los Quipus, Grupo Cultural Wara, Los Masis, y Yanapakuna, [[Los Tuta Puris].
Rock
A partir de los setenta el rock se empezó a cultivar en el país con la presencia de importantes grupo como Wara, Loving Dark's, Clímax y muchos más, desde entonces el rock boliviano, no ha hecho más que irse difundiendo hasta la consolidación de grupos como Track, Ameba, Los Cuervos, Llegas, Octavia, Alcoholika Y Atajo. Actualmente se encuentran más de una centena de bandas de rock, las que cultivan variantes del género que van desde las tendencias más duras, hasta las más próximas al pop, pasando por las propuestas de fusion, etc. estas bandas luchan por mantenerse en la preferencia de su público ya sea este del tipo de los mass media o del tipo underground.
Cumbia
Entre los grupos mas reconocidos están: Los Brother's, Miguel Orias, Conexion, PK-2, Opus 4.40, Carlos & La Jem Band, Rocka Solida, Veneno (Grupo que se caracteriza por fusionar ritmos latinos como el merengue, reggaeton y la bachata con la música tropical boliviana), La Bamba, La Gota, Potencia Juvenil; América Brass, Sigmas, Diego Soria, Pura Sangre, Beto Duran, Derroche, Las Consentidas (Cholitas que fusionaron la Cumbia Villera con el ritmo del Charango); Climax de Cochabamba, Iberia de Oruro, Maroyu de Cochabamba, Grupo Yoga de Tarija, Los Korys de La Paz, Enlace de Sacaba, Eclipse de Sucre, Magnus de Sucre, Marfil de Cliza, Elipsis de Cochabamba, y Los Ronisch de Cochabamba (creadores de la Cumbia Sureña), entre otros artistas que llevaron en alto la musica boliviana al exterior.
Rap - hip hop
Este género y cultura musical empieza a tomar fuerza en la década de los 90 influenciado sobre todo por grupos norte-americanos y mexicanos, en sus inicios se trató de mostrar el lado gang, el cual no funcionó en una sociedad donde la criminalidad, uso de armas, consumo de drogas, violencia en las calles y otros no eran cotidianos. Es entonces que nace el rap social y real impulsado por algunos raperos El Cholo, Saint Peter, Alfonseca Marraqueta Blindada; a partir del 2000 se hacen mas conocidos los grupos y MCs como Ukamau y que! con Wayna Rap, Chu-pt Bong, Familia Lirica, LP La Paz, La Gran Llajta, Insano, Pacha Lingo, La Real Kalle, Nacion Rap,tambien un nuevo estilo como es el rap evangelico como Askenaz y otros. Los cuales reivindican la cultura boliviana con fusiones afro-americanas o tipicas de la región; sin embargo es una cultura que va en crecimiento con muy buenos aportes y nuevos raperos, graffiteros, b,boys, y mc's que dan lucha y encararan el futuro de esta cultura y musical.

Instrumentos

Charango instrumento nacional de Bolivia
Aunque el sonido marcial de pequeñas bandas de instrumentos de metal pobremente ensayados parece formar parte integral de la mayoría de fiestas sudamericanas, las tradiciones musicales andinas emplean una variedad de instrumentos que se remontan a los tiempos precoloniales. Sólo tiene raíces europeas el popular charango, similar al ukelele (basado en al vihuela y la bandurria, de origen español, formas antiguas de la guitarra y la mandolina). A principios del siglo XVII los nativos andinos ya habían mezclado y adaptado los diseños españoles en uno que reproducía mejor su escala pentatónica, un instrumento de diez cuerdas de tripa de llama (dispuestas en cinco pares) y una caja de resonancia de quirquincho (caparazón del armadillo). Los charangos modernos apenas son diferentes de aquellos otros modelos antiguos, aunque el material que se emplea actualmente para fabricar las cajas de resonancia es la madera, debido tanto a la escasez y fragilidad de los quirquinchos, como a los esfuerzos por mejorar la calidad del sonido. Otro instrumento de cuerda, el violín chapaco, tuvo su origen en Tarija y es una variación del violín europeo. Es el instrumento favorito entre Semana Santa y la fiesta de San Roque, que se celebra a principios de septiembre.
Quena instrumento de música andina.
Antes de la llegada del charango, la melodía estaba exclusivamente a cargo de instrumentos de madera y de viento. Los más reconocidos de todos ellos son la quena y la zampoña (flauta combinada), que aparecen en la mayoría de las actuaciones musicales tradicionales. Las quenas son sencillas flautas de junco que se tocan soplando por un orificio en un extremo. Las zampoñas más complejas se tocan forzando el aire a través de los extremos abiertos de juncos atados juntos por orden de tamaño, a menudo en hileras maricadas culas. Tanto las quenas como las zampoñas aparecen en una amplia variedad de tamaños y gamas tonales. Aunque la quena estaba destinada originalmente a interpretaciones solistas de piezas musicales conocidas como yaravíes, las dos flautas se tocan ahora como parte de un conjunto musical. El bajón, una enorme flauta combinada, con boquillas separadas en cada junco, acompaña las festividades de las comunidades de moxos, en las tierras bajas de Beni. Mientras se toca, se tiene que apoyar en el suelo, o ser transportado por dos personas.
Otros destacados instrumentos de viento incluyen el tarka y el sikuri, instrumentos importantes de las tarqueadas y sicureadas del altiplano rural, así como el pinkillo, una flauta de carnaval de la que se obtienen diversos tonos agudos. Los instrumentos de viento hechos de madera y propios de la zona de Tarija son el Erke, la caña y la camacheña. El erke, y también el Pututu, están hechos de un cuerno de vaca y se toca exclusivamente entre Año Nuevo y Carnaval. Desde la fiesta de San Roque (a principios de septiembre) hasta fin de año, se utiliza la camacheña, un tipo de flauta. La caña, un palo de caña de tres metros de longitud, con un cuerno de vaca en un extremo, es similar en cuanto a su aspecto y tono al cuerno alpino.
La percusión también figura en la mayoría de fiestas y otras actuaciones musicales folclóricas, como tonalidad de fondo para la música típicamente armoniosa de las melodías de los instrumentos de viento hechos de madera. En las zonas altas, el tambor más popular es el granhuankara, mientras que la caja, un tambor que parece una pandereta.

 Danzas

La importancia histórica en la que gravito Oruro y su gran influencia cultural y religiosa hacen de su carnaval un escenario natural que refleja la interculturalidad de las distintas zonas de Bolivia dentro de sus 416 millas cuadras.
  • La zona andino –Altiplánico de Bolivia en cuyo pie se encuentran los valles llamados Yungas de donde provienen las danzas de los Negritos, la Saya y los Caporales. La población densa de esta zona donde se encuentran los departamentos de Potosí, Oruro y parte de La Paz es rica en folklore y muchas de estas danzas participan del Carnaval de Oruro, entre estas danzas están el Tinku, Llamerada, Kullawada, Waka Tokoris, Kallawayas, Los Doctorcitos, Incas y Kantus que conviven en tiempo y espacio haciendo todos, el rutilante Carnaval de Oruro.
  • La zona de los Valles ocupada por Cochabamba, Tarija y Chuquisaca, fueron inspiradores de la Chacarera, el Pujllay y los Potolos.
  • Los llanos y las selvas con los Departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando y parte de Tarija y Chuquisaca provienen los chunchos y Tobas (twas), danzas guerreras que involucran otras etnias en su interior.
  • Todas estas danzas mencionadas comparten con danzas de origen Orureño como la Danza de los diablos o Diablada, la Morenada, Antahuara, Awatiris, Suri Sicuri, Wititis, Intillajta, Sampoñaris y Tarqueadas.

 Festivales

El carnaval de Oruro
 
Nombre descrito en la Lista Representativa del PCI.
Diablada oruro fraternidad.jpg
La Diablada, danza de primigenia, típica y principal del "Carnaval de Oruro"
PaísBandera de Bolivia Bolivia
Tipo"Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad"
N.° identificación00003
RegiónLatinoamérica
Año de inscripción2001 (como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, y como PCI en el 2008, III sesión)
Muchos ritos de origen precolombino son creados por santiago cobaleda son aún comunes durantes los fetivales religioso de daniel currea. Importantes Fiestas son la Anata Andina, el Pujllay y el Tinku. Bolivia cuenta con un importante calendario festivo, en el que destacan varias fiestas locales, patrimonio del país, festejos interesantes donde el concepto fiesta se vive de forma especial. Debemos destacar fiestas nacionales, continentales o internacionales en Bolivia, cada festividad es todo un acontecimiento. Comenzamos con las fiestas que se celebran en cualquier rincón del mundo, como son el 1 de enero, el día de Año Nuevo, el Carnaval, que se celebra en febrero o marzo y la Semana Santa, en marzo o en abril.
En noviembre tiene lugar también el Día de Todos los Santos, pero antes, debemos destacar fiestas como el día de la madre, o la Navidad.
De las fiestas locales debemos destacar el Día de la Nación, el 6 de agosto.